Mostrando entradas con la etiqueta dulces pastelitos y galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulces pastelitos y galletas. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2021

TRUFAS VEGANAS DE CHOCOLATE


Tufas veganas de chocolate a mi manera.
Ingredientes:

  • 100 grs de leche condensada vegana "La Lechera"
  • 75 grs. de chocolate al 70%
  • 75 grs. de galletas veganas
  • 3 cucharadas de leche vegetal
  • 2 cucharadas de coñac
  • 1 cucharilla de café soluble
  • opcional, 1 cucharilla de ralladura muy fina de piel de naranja
  • rebozamos con cacao, coco rallado, crocante de almendra o virutas de chocolate


Preparación:

Troceamos el chocolate y lo fundimos al baño maría, con 2 ó 3 cucharadas de leche vegetal (también se puede fundir al micro).

Mezclamos le leche condensada con el chocolate derretido.

Picamos las galletas que deben quedar desmenuzadas, no completamente trituradas.

Añadimos las galletas, el coñac, el café soluble y la ralladura de naranja a la mezcla de leche condensada y choclate.

Dejamos reposar la masa en el frigorífico hasta que este bien espesa y un poco endurecida.


Formamos las bolitas y la rebozamos en coco, cacao u otras opciones.

Tufas veganas de chocolate a mi manera.Devolvemos las trufas a la nevera hasta el momento de servir
Notas:
- A la masa se le puede añadir también fruta confitada cortada en pedacitos muy pequeños: naranja o cerezas.
.

27 de febrero de 2021

MINI TARTITAS VEGANAS DE GALLETAS Y CREMA DE ALMENDRA

Mini tartitas veganas de galletas y crema de almendra.
 

Ingredientes: (para 6 tartitas)

  • 24 de galletas hojaldradas 
  • 100 grs de almendra molida
  • 50 grs de coco rallado
  • 100 grs de azúcar glasé
  • 1 lata de leche de coco cremosa
  • medio vaso de vino dulce u otro licor
  • medio vaso de leche vegetal
  • 4 cucharadas de cacao  
  • 50 ml de agua 
  • 1 cucharadita de maicena

Preparación:

Ponemos  24 horas antes la lata de leche de coco en la nevera.
Después la abrimos y usaremos solo la crema blanca y endurecida que se formo en la parte superior.

Mezclamos la almendra molida con el coco, el azúcar glasé  y la crema de coco, hasta conseguir una crema suave y sin grumos.

En un plato hondo ponemos medio vaso de vino dulce y medio de leche vegetal.

Usaremos recipientes individuales anchos  donde quepan las galletas enteras.

Para formar las mini tartas iremos pasando las galletas por el plato donde tenemos la leche mas el licor y vamos formado capas. 
Pondremos  primero una galleta empapada, después una cucharada de crema de almendra y coco y encima  otra galleta, repetimos hasta tener tres capas de crema y terminar con una galleta encima.

Hacemos esto en los 6 recipientes y los guardamos en la nevera unas 2 de horas.

Para cubrirlas disolvemos el cacao con el agua y la maicena (podemos endulzarlo un poco, dependerá del cacao que usemos y de nuestro gusto) lo metemos en el micro unos  40 segundos y removemos bien para que no queden grumos.

Retiramos  de la nevera las tartitas y  las bañamos con el chocolate (podemos adornarlo con frutos rojos).
Mini tartitas veganas de galletas y crema de almendra.


Las metemos de nuevo en el frigorífico hasta el momento de consumir. 

25 de enero de 2021

8 de diciembre de 2020

CUADRADITOS BORRACHOS DE CHOCOLATE, VEGANOS

Cuadraditos veganos de chocolate.
 Ingredientes:




Preparación:

Estos bizcochitos están hechos usando como base la receta de:

Cuadraditos veganos de chocolate.
 (clica encima para ver como se hace).


Usé un molde cuadrado para poder cortarlos mas fácilmente en rectángulos pequeños.



Mientras hornea el bizcocho , preparamos el almíbar con un licor de nuestro gusto para que cuando se emborrache este tibio.

Lo metemos en frigorífico para que termine de enfriar antes de cortarlo.


Y por ultimo con los bizcochos fríos puse un glaseado clásico de crema de margarina, chocolate y vainilla.

Decoré con frutas rojas deshidratadas.


29 de julio de 2020

CORTADITOS DE CABELLO DE ÁNGEL Y HOJALDRE

Cortaditos de cabello de ángel y hojaldre. Receta vegana.

Ingredientes:




Preparación:


Precalentamos el horno a 170º c.

Desplegamos  la primera lamina de hojaldre y la pinchamos con un tenedor.
Cortaditos de cabello de ángel y hojaldre. Receta vegana.Extendemos encima el cabello de àngel y espolvoreamos canela.
Tapamos con la otra lamina de hojaldre y sellamos los lados.

En un tazón ponemos dos cucharada de azúcar, una cucharada de almendra molida, canela en polvo y unas gotas de agua. Removemos hasta que se forman migas.
Estas podemos ponerlas sobe el pastel para decorar, pero es opcional, sin ellas también queda bien.

Metemos en el horno unos 20 minutos  o hasta que este hecho.

Una vez frío lo cortamos en cuadraditos.




💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢💢

25 de marzo de 2020

GALLETAS CASERAS CON PEPITAS DE CHOCOLATE

Galletas veganas caseras con chips de chocolate.

 Ingredientes:

  • 260 gr. de harina de trigo
  • 130 gr. de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharilla rasa, tamaño postre, de bicarbonato
  • 130 grs de mantequilla vegana o margarina
  • 50 ml. de leche vegetal
  • 1 cucharilla, tamaño postre, de vainilla
  • pepitas de chocolate negro sin leche (cantidad a nuestro gusto)


Preparación:

En un cuenco grande ponemos la harina, el azúcar, la sal, el bicarbonato y mezclamos bien.
Galletas veganas caseras con chips de chocolate.
En otro cuenco vertemos la leche, la vainilla y la margarina previamente derretida.

Agregamos el liquido  al cuenco donde tenemos la harina y unimos todos los ingredientes con movimientos envolventes.

Añadimos las chips de chocolate a la masa y las integramos (reservamos unas cuantas para decorarlas después) y dejamos reposar la masa media hora, en la nevera.


Precalentamos el horno a 180º C.

Forramos una bandeja de horno con papel vegetal.

Galletas veganas  con chips de chocolate.




Para hacer las galletas tomamos porciones de la masa, le damos forma de bola con las manos húmedas y las aplastamos. El  tamaño de las porciones dependerá de como queramos que nos queden mas delgadas o mas gorditas y abizcochadas.

Podemos decorar por encima con mas pepitas de chocolate.


Depositamos las galletas sobre la bandeja y las horneamos unos 10 minutos o hasta que comprobemos que estén hechas.




4 de agosto de 2019

HOJALDRITOS DE MIRABELES

Hojaldritos veganos de mirabeles.


Ingredientes:

  • hojaldre (sin ingredientes de origen animal)
  • mirabeles (u otra fruta como melocotones o albaricoques) 
  • mermelada de nuestro gusto
  • opcional: almíbar o sirope de agave 


Preparación:

Precalentamos el horno a 150º C.

Hojaldritos veganos de mirabeles.Lavamos los mirabeles, los cortamos por la mitad y quitamos el hueso central. Si usamos otra fruta la cortaremos de forma adecuada para nuestros hojaldritos.

Extendemos el hojaldre y  con un aro cuadrado de emplatar cortamos porciones  (por cada lamina salieron 10).

Con un vaso marcamos superficialmente un circulo dentro del cuadrado y lo pinchamos con un tenedor para que no suba al cocerlo en el horno.

Ponemos una cucharadita de mermelada dentro del circulo y encima la fruta.

Horneamos unos 5 minutos.

Opcionalmente podemos pintarlos con un poco de sirope de agave por encima.



7 de junio de 2017

MAGDALENAS INTEGRALES VEGANAS


Magdalenas Integrales Veganas.

Ingredientes: (para unas 10 magdalenas)


  • 1 vaso y medio de harina integral de espelta
  • 3/4 de vaso de azúcar de caña integral
  • ralladura de la piel de medio limón
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharilla de bicarbonato de soda
  • 4 cucharadas de aceite de girasol
  • 1 cucharilla de vinagre blanco
  • 1 cucharita de esencia de vainilla o vainilla natural
  • 1 vaso de agua


Preparación:


Precalentamos el horno a  180ºC.
Magdalenas Integrales Veganas.


En un cuenco grande ponemos la harina de espelta, el bicarbonato, la sal, el azúcar, la ralladura de limón y mezclamos bien.

En un vaso echamos, el aceite, el vinagre, la vainilla y completamos hasta el borde con agua.

Vertemos el agua en la harina y mezclamos con la batidora hasta que los ingredientes estén completamente integrados y tengamos una masa sin grumos.

Con esta masa rellenaremos las cápsulas de papel o moldes para  magdalenas.

Las cocemos en el horno unos  25 minutos o hasta que estén doradas por fuera y hechas por dentro.

29 de marzo de 2017

TRENZA VEGANA CON CREMA DE PLATANO

Trenza Vegana con Crema de Plátano.

Ingredientes:

  • 1 plancha de hojaldre fresco (sin ingredientes de origen animal)
  • 2 plátanos maduros
  • 1 vaso de leche vegetal
  • 1 y media cucharadas de almidón de maíz, maicena
  • 2 cucharadas de azúcar (o mas, según nuestro gusto de dulce)
  • 2 onzas de chocolate negro para rallar
  • opcional para decoración: una cucharada de azúcar glas, chocolate picado y frutos rojos.



Preparación:

Trituramos los plátanos con la leche, añadimos la maicena, el azúcar y seguimos batiendo hasta tener una crema suave.

Vertemos esta crema en un cazo y la cocemos al fuego hasta que espese, removiendo constantemente, con unas varillas, para que no se queme. Dejamos enfriar para que termine de espesar.


Trenza Vegana con Crema de Plátano.

Trenza Vegana con Crema de Plátano.Precalentamos le horno a 180º C.

Estiramos la lamina de hojaldre sobre papel de horno y la cortamos como se aprecia en la foto, para poder trenzarla.
Dividimos el hojaldre en tres zonas, cortando a tiras las partes exteriores y dejando el centro entero para poner el relleno
Trenza Vegana con Crema de Plátano.

Trenza Vegana con Crema de Plátano.Rallamos el chocolate primero y por encima de  él, extendemos una capa gruesa de crema de plátano,  cuidando de que solo ocupe la parte central.

Cerramos el hojaldre, cruzando las tiras laterales unas sobre otras para   que la crema quede totalmente tapada (como se ve en la foto).

Metemos el hojaldre  en el horno y lo cocemos unos 20 minutos o hasta que este dorado.
Sacamos del horno y dejamos enfriar.




Trenza Vegana con Crema de Plátano.





Una vez completamente frío,  decoramos la trenza de hojaldre con azúcar glas, chocolate picado y frutas rojas.










16 de noviembre de 2016

MILHOJAS DE NATA, VEGANAS

Milhojas Veganas de Nata
Ingredientes:

  • hojaldre sin ingredientes de origen animal
  • nata vegana para  para montar


Preparación:

Precalentamos en horno a 180º C.

Doblamos la plancha de hojaldre en dos y con un aro de emplatar cortamos círculos y los colocamos sobre papel de horno.

Horneamos los círculos de hojaldre unos 15 minutos o hasta que estén dorados.

Batimos la nata vegana hasta montarla.

Una vez frías las milhojas, las abrimos al medio,  con mucho cuidado de que no se desmonten, y con una manga pastelera o una cuchara rellenamos cada hojaldre con nata.




9 de noviembre de 2016

TRUFAS DE ALGARROBA Y AVENA

Trufas Veganas de Algarroba y Avena.

Ingredientes: (para 12/14 unidades)
  • 1 plátano grande maduro
  • 4 cucharadas de sirope de agave
  • 1 vaso de avena en copos (vaso de 200 ml.)
  • 4 cucharadas de harina de algarroba
  • 2  cucharadas de aceite de girasol
  • 6 nueces
  • coco rallado para rebozarlas


Preparación:
Trufas Veganas de Algarroba y Avena.Cascamos la nueces y las picamos finas. Reservamos.

Trituramos con la batidora el plátano, la avena, el aceite y el sirope de agave.

Pasamos esto a un cuenco  y agregamos la harina de algarroba y seguimos uniendo a mano, hasta tener una masa muy espesa y pegajosa.

Por ultimo añadimos las nueces picadas.

Formamos bolitas dándole forma con las palmas de las manos y las rebozamos con el coco rallado.

Metemos en la nevera para que cuando las consumamos estén frías.



17 de mayo de 2016

PASTELITOS RAW DE FRAMBUESA Y CHOCOLATE

Pastelitos Veganos de Frambuesa y Chocolate.

INGREDIENTES: para 4 mini tartitas

BASE
  • 75 grs de harina de almendra
  • 6 dátiles sin hueso
  • pizca de sal
  • opcional: unas gotas de estavia
COULIS DE FRAMBUESA
  • 125 grs de frambuesas frescas
  • 2 cucharadas de  sirope de agave
RELLENO DE  CHOCOLATE
  • 100 grs de anacardos
  • 1 cucharada de sirope de agave
  • 2 cucharadas de agua
  • 4 dátiles sin hueso
  • 3 cucharadas de aceite de coco
  • 1 cucharada de cacao 100%, en polvo y sin azúcar

PREPARACIÓN:

Base

Trituramos los dátiles, troceados, con la harina de almendra y la sal (podemos poner algún endulzante a nuestro gusto), hasta tener una masa gorda y pegajosa.
Pastelitos Veganos de Frambuesa y Chocolate.
Forramos 4 moldes de tartaletas o magdalena con plástico de cocina o papel de horno y repartimos la masa por el fondo y los laterales.

Coulis de frambuesa

Trituramos las frambuesas completamente (en este momento podemos colarlo para eliminar las semillas), añadimos el sirope y mezclamos bien.

Ponemos una cuchara de frambuesa en cada molde sobre la base de almendra y reservamos el resto.

Crema de chocolate

Pasamos los anacardos a la picadora y los tritutamos completamente. Agregar en resto de ingredientes: dátiles, sirope de agave, aceite de coco,  cacao y 2 cucharadas de agua para facilitar el triturado y conseguir una crema homogénea y suave.

Pastelitos Veganos de Frambuesa y Chocolate.
Rellenamos con esta crema de chocolate  los moldes y los metemos en congelador 3 o 4 horas, hasta que este cuajada.  Retiramos del congelador los moldes, repartimos por encima el resto de frambuesa que nos quedo y los metemos en la nevera.



Para servir los retiramos del frigorífico  media hora antes y los desmoldamos con cuidado.

Pastelitos Veganos de Frambuesa y Chocolate.

Pastelitos Crediveganos de Frambuesa y Chocolate


10 de marzo de 2016

TORRIJAS VEGANAS EN ALMÍBAR DE AGAVE Y VINO DULCE

Torrijas Veganas con Almibar de Vino Dulce y Agave

Ingredientes:

  • 1 barra de pan del día anterior
  • medio litro de leche vegetal
  • 1 cucharada de harina de maicena
  • cucharada de harina de espelta
  • piel de limón
  • gotas de esencia de vainilla
  • medio vaso de vino dulce
  • medio vaso de sirope de agave
  • un palo de canela
  • aceite

Preparación:

Cortamos el pan en rebanadas de centímetro y medio mas o menos.

Ponemos al fuego  un cazo con la leche vegetal, la piel de  limón y la vainilla.  Cuando comience a hervir sacamos  la piel del limón y dejamos que enfríe un poco.
Aparte disolvemos las harinas en una taza, con un poquito de leche,  para que no se formen grumos y removemos bien. Después añadimos las harinas a la leche caliente y  volvemos a poner al fuego hasta que hierva de nuevo, removiendo constantemente con unas varillas, para que no se queme al fondo.Torrijas Veganas con Almibar de Vino Dulce y Agave

Vamos pasando las rebanadas de pan por esta crema bañándolas bien.

Freímos las torrijas, en una sartén con aceite, dorándolas por ambos lados. (También podemos hacerlas a la plancha o en el horno).

Para hacer el almíbar pondremos al fuego un cazo con medio vaso de vino dulce y un palo de canela (o un poco de canela molida), y  lo dejamos reducir durante tres minutos. Le agregamos medio vaso de sirope de agave y unimos hasta formar un almíbar

Para finalizar empanamos las torrijas en el almíbar y servimos


2 de diciembre de 2015

TURRÓN VEGANO DE MAZAPAN DE ÁNGEL CON MANDARINA Y COBERTURA DE CHOCOLATE

Turrón Vegano de Mazapán de Ángel a la Mandarina con Cobertura de Chocolate.


Ingredientes:
  • 200 gr. de harina de almendra
  • 300 gr. de cabello de ángel. casero (receta aquí), o de bote
  • 1  mandarina
  • azúcar mascabado, opcional
  • 1 tableta de chocolate cobertura
  • 1 cucharada de margarina vegetal 

Preparación:

Turrón Vegano de Mazapán de Ángel a la Mandarina con Cobertura de Chocolate.En un cuenco ponemos la harina de almendra, el cabello de ángel, la ralladura de piel de mandarina y su zumo, (si nos gustase mas dulce podemos añadir una cucharada, o dos, de azúcar mascabado). Mezclamos todo bien hasta que se unan los ingredientes perfectamente.

Forramos un molde o tupper plástico con  film transparente de cocinar y depositamos la masa de almendra en él, lo tapamos con mas film, ponemos la tapa del molde y lo dejamos tres días en la nevera.

Para preparar la cobertura romperemos en pedacitos pequeños la tableta de chocolate. Ponemos estos en un  cuenco que pueda ir al micro junto con tres cucharadas de agua y lo metemos 40 segundos al microondas. Lo sacamos añadimos la margarina.y removemos bien.

Quitamos el turrón  del frigorífico lo desenvolvemos de su plástico film y extendemos la cobertura de chocolate, primero por debajo y cuando seque damos la vuelta y vertemos el resto por encima para que quede completamente bañado en chocolate.

Se conserva varios días en la nevera o también se puede congelar y quitarlo media hora antes de consumir.
Turrón Vegano de Mazapán de Ángel a la Mandarina con Cobertura de Chocolate.





Notas: Se puede aromatizar con una cucharadita de canela en polvo en sustitución de la mandarina.


1 de noviembre de 2015

BUÑUELOS DE CALABAZA

Buñuelos de Calabaza, Veganos
Ingredientes:
  • 500 grs de calabaza
  • 300 g de harina de fuerza
  • 25 g de levadura fresca de panadero
  • medio vaso de agua templada
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • ralladura de piel de limón
  • azúcar para espolvorear
  • aceite para freír

Calabaza Cocida al Vapor
Preparación:


Cortamos la calabaza en trozos y la cocemos al vapor, unos 20 minutos o hasta que este tierna. 

La dejamos enfriar y la iremos despegando de la piel y eliminando las semillas y los hilos centrales.

Después la deshacemos  completamente con un tenedor.



Ponemos la harina en un cuenco grande. Añadimos la sal, la cucharada de azúcar y la ralladura de limón.
Buñuelos Veganos de CalabazaDeshacemos la levadura en el medio vaso de agua templada y la unimos a la harina. 
Por ultimo agregamos la calabaza y la integramos a la masa.
Tapamos la masa con un paño limpio de la dejamos reposar en un lugar caliente una hora o hasta que haya doblado su volumen.  
Calentamos el aceite en una sartén o freidora.
Hacemos los buñuelos cogiendo pequeñas porciones de masa y dándoles forma redondeada (también se le puede hacer un agujero al medio). Para que la masa  no se peque a las manos, tendremos cerca un recipiente con agua para remojarnos las manos cada vez que hagamos un buñuelo.

 Los freímos en aceite bien caliente, dándole la vuelta para que se doren por ambos lados. 

Los sacamos en un plato con papel absorbente y los rebozamos en azúcar

Notas: Se pueden servir con chocolate a la taza.
Mini calabazas
Diferentes tipos de calabacitas para decoración.

4 de septiembre de 2015

PASTELITOS DE ALMENDRA Y MANZANA

Pastelitos Veganos de Almendra.

Ingredientes: (Para 6 u 8 unidades)
  • 150 grs de almendra molida
  • 2 cucharadas de harina de maíz maicena
  • 70 grs de azúcar
  • 1/2 cucharada de levadura química
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de preparado No egg + 2 cucharadas de agua (u otro sustituto para 1 huevo)
  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • 80 grs manzana (una manzana pequeña)
  • 1/2 vaso de leche vegetal
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • Opcional, chocolate, semillas de amapola o canela en polvo.

Preparación:

Pelamos la manzana, la trocemos y la ponemos junto con dos cucharadas de agua, en un recipiente de microondas. La asamos 4 minutos, después la deshacemos con un tenedor hasta tener un puré y reservamos.

Pastelitos Veganos de Almendra.Precalentamos el horno a 180º C.

En un cuenco mezclamos los ingredientes secos:  harina de almendra, harina maicena levadura químicaazúcar y sal.

En otro cuenco ponemos los ingredientes húmedos, el puré de manzana, la leche vegetal, el aceite y el zumo de limón 


Pastelitos Veganos de Almendra.Agregamos los ingredientes húmedos a los secos  y mezclamos muy bien.


Aparte preparamos el sustituto de huevo, añadiendo 2 cucharadas de agua a las 2 cucharaditas de No egg y batimos con un tendedor hasta tener una mezcla parecida a clara de huevo.


Unimos el sustituto del huevo a la masa de almendra.
Pastelitos Veganos de Almendra.
Con esta masa rellenamos los moldes de papel  para magdalenas.

Horneamos los pastelitos entre 15 y 20 minutos  o hasta   que estén dorados por encima.


Dejaremos que enfríen y podemos ponerle canela o azúcar glas o cobertura de chocolate por encima.







6 de julio de 2015

CRUMBLE DE ALMENDRA CON MANZANA Y CEREZAS

Crumble de Almendra con Manzana y Cerezas.

Ingredientes:

Relleno

  • 4 manzanas grandes
  • 3 cucharadas de azúcar integral de caña
  • esencia de anís o anís licor
  • media cucharadita de zumo de limón
  • 10 o 12 cerezas picotas

Crumble
  • 75 grs de almendra molidas
  • 75 grs de harina de espelta
  • 75 grs de margarina vegetal
  • 50 grs de azúcar integral

Crumble de Almendra con Manzana y Cerezas.
Crumble de Almendra con Manzana y Cerezas.






Preparación:


Pelamos las manzanas y las cortamos en gajos finos. Las cocemos en una tarterita pequeña con un poco de agua, media cucharadita de  zumo de limón, el azúcar y unas gotas de  esencia de anís, unos 5 minutos o hasta que estén cocidas.

Mientras tanto cortamos las cerezas, las deshuesamos, y reservamos.

 Precalentamos el horno a 180º C.

Preparamos el crumble mezclando la harina, el azúcar, la almendra y la margarina hasta conseguir una masa que se deshace en migas.

Vertemos la compota de manzana en un molde de horno o en moldes individuales. Repartimos por encima las cerezas. Por ultimo ponemos una capa de migas de la masa de almendra.

Horneamos unos 25 minutos o hasta que este ligeramente dorada la superficie.

Se puede  servir frío o templado, acompañado de crema pastelera, yogur o natillas de vainilla o helado, todo vegano claro.


Notas:  La compota se puede aromatizar también con canela o vainilla.








28 de febrero de 2015

MIMOS DE ALBARICOQUE Y COCO


Mimos de Coco y Albaricoque



Ingredientes: (salen unas 12 bolitas)

  • 150 grs de orejones de albaricoque
  • 1 naranja de zumo
  • 60 grs de harina de almendra
  • 25 grs de coco rallado
  • 3 cucharadas de sirope de agave
  • coco rallado para rebozar

Preparación:

Mimos de Coco y AlbaricoqueExprimimos la naranja y vertemos el zumo en un cuenco.
Agregamos al cuenco los orejones y los dejamos macerar en el zumo toda lo noche.

Picaremos los orejones ya rehidratados y los trituramos con la batidora.

Pasamos la pasta de orejones a un recipiente y añadimos el sirope de agave, la almendra triturada y el coco rallado, unimos perfectamente hasta que nos quede una masa espesa.



Formamos las bolitas con las manos húmedas para que no se peguen y las rebozamos haciendolas girar en una tacita en la que habremos puesto el coco rallado.

Mimos de Coco y Albaricoque
Mimos de albaricoque y coco

20 de noviembre de 2014

CAÑAS CON CREMA DE QUESO Y MEMBRILLO

Cañas Rellenas con Crema Vegana de Queso y  Membrillo

Ingredientes:


  • 1 lamina de hojalde sin ingredientes de origen animal
  • 150 grs de dulce de membrillo
  • 90 grs de queso crema Tofutti
  • opcional, azúcar glase


Preparación:

Cañas, Corte del Hojaldre en Tiras


Cortamos la hojas de hojaldre en tiras de 1,5 cm de ancho.






Cañas, Enrollado del Hojaldre para Formar los Canutillos.


Enrollamos las tiras en los moldes, sobreponiendo los bordes para que se unan.


Horneamos los canutillos o las cañas en el horno precalentado a 180º C.,  unos 10 minutos o hasta que tengan un tono dorado.



Cañas, Ingredientes de la Crema Vegana de Queso y Membrillo.


Hacemos la crema batiendo el queso crema vegano con el membrillo.





Cañas Veganas de Crema de Queso y Membrillo

Rellenamos las cañas con la crema usando para ello una manga pastelera.

Espolvoreamos el azúcar glas por encima.